La productividad ha de estar en consonancia con el entorno y las herramientas de trabajo. En la era del conocimiento, el escritorio juega un papel determinante en la productividad del trabajador.
Gestiona eficazmente tus tareas con "Lista de Tareas Optimizada" v1.5
Jolicloud Desktop llega a Ubuntu
Toda la experiencia ofrecida por Jolicloud llega a Ubuntu por ahora para la versión 12.04 LTS y 12.10 mientras se presenta oficialmente el lanzamiento de la 13.04 con nombre en clave "Raring Ringtail".
Las instrucciones de instalación son las siguientes que también pueden ver más adelante con el vídeo:
1. Agregar el PPA de Jolicloud
- Abrir el Centro de Software de Ubuntu
- Ir a "Editar" y luego a "Fuentes de Software"
- Seleccionar "Otro Software" y clic en "Agregar"
- Escribir la línea ppa:jolicloud-team/ppa
2. Actualizar las fuentes
- Abrir la terminal
- Escribir el comando: sudo apt-get update
3. Instalar "Jolicloud Desktop Environment"
- Escribir el comando: sudo apt-get install jolicloud-desktop-environment
- Confirmar la instalación
4. Cerrar sesión
5. Por último, seleccionar "Jolicloud Desktop Environment" y hacer el respectivo login.
Con Jolicloud tenemos integración de la información tanto del disco local como de la información en la nube (Dropbox, UbuntuOne, entre otros), aplicaciones web como Gmail, Twitter, Facebook, Chrome, YouTube, Vimeo, Souncloud, Flickr, y muchas aplicaciones más. La interfaz es agradable a la vista y de muy fácil manejo además de contar con una extraordinaria integración de herramientas como comentaba anteriormente, y a las que podemos acceder de una forma más rápida con el inicio de sesión desde Ubuntu. Sin duda, una buena opción para probar en nuestro sistema.
Relacionados
Jolidrive
Jolidrive
Lista de Tareas Optimizada v1.4: La herramienta perfecta para gestionar tus tareas
Se acaba de actualizar "Lista de Tareas Optimizada" a su versión 1.4. Se trata de una hoja de cálculo Excel dotada con funcionalidades sencillas, prácticas y potentes para ayudarte a gestionar eficazmente tus listas de tareas. Esta herramienta incluye mejoras visuales y de avisos (columna VENCIMIENTO), añadiendo una experiencia de usuario agradable, sencilla, eficaz, rápida y centrada en lo importante: gestionar y ejecutar tareas
20 herramientas indispensables para mejorar la productividad
Sea cual sea tu método de organización, hay una herramienta indicada para sacar el mayor provecho a tu trabajo y ser más productivo. La siguiente colección de herramientas son una valoración personal y objetiva sobre las mejores que he encontrado a lo largo de mi carrera profesional, y basada en mi experiencia. Mi consejo es que las pruebes y decidas tú mismo cuál se adapta mejor a tu forma de trabajo, independientemente de la nota con la que he calificado la herramienta.
He clasificado todas las herramientas en diferentes categorías funcionales:
- Notas Gestión de notas.
- ToDo Lista To Do (por hacer), o lista de tareas.
- ToDo avanzado List To Do (por hacer) con funcionalidades avanzadas.
- Kanban Tableros Kanvan, en donde las tareas van cambiando de flujo o estado.
Cuida tus herramientas para ser más productivo
http://www.stockvault.net/photo/108522/grampas-workshop
Creatividad e ideas sin límites con Mural.ly
Murales
Un mural es un tablero o un contenedor en el que vamos añadiendo elementos que plasman nuestras ideas. Estos elementos pueden ser casi cualquier cosa, como una fotografía, un enlace, una parte selecciona de una página Web, un vídeo, un documento (PDF, Word, Excel, PowerPoint...), un icono, etc.Elementos
En la parte izquierda se encuentra, en vertical, las distintas herramientas para agregar elementos al mural, clasificado por tres categorías: Content (Contenido) y Tools (Herramientas) y Show (Mostrar).Content (contenido)
- Web Content (contenido Web): Permite insertar cualquier tipo de contenido, desde fotos, vídeos, noticias, mapas, documentos de texto, presentaciones, etc., ya sea desde la Web o desde nuestro ordenador. En sí, esta opción de menú no tiene iconos ni botones para añadir, si no que, teniendo mural.ly abierto, desde otra ventana de navegador podemos seleccionar una noticia y arrastrar a la ventana del mural. Lo mismo vale para una foto de una página o de Instagram, un vídeo de Youtube, un documento en SkyDrive o de DropBox. También se pueden añadir elementos desde el Exporador de archivos.
- Images (imágenes): Permite subir imágenes directamente desde el ordenador.
Tools (herramientas)
- Text (texto): Permite insertar un texto en varios formatos:
- Title: Título (texto de una línea)
- Text Box: Caja de texto (texto de varias líneas)
- Sticky Notes: Post-its de diferentes colores
- Shapes (formas): Permite insertar diversas formas básicas:
- Líneas de conexión.
- Flechas de conexión de una o dos direcciones.
- Círculo.
- Cuadrado.
- Triángulo.
- Llave de esquema ({)
- Carita (smile)
- Monigote.
- Stickers (pegatinas): Permite insertar diferentes iconos definidos.
- Spaces (espacios): Permite insertar una estructura de organización de contenidos, tales como tablas (o matrices), líneas paralelas, círculos concéntricos, tableros kanvas, etc.
- Backgrounds (fondos): Permite seleccionar una trama o textura como fondo del mural.
Show (Mostrar)
- Comments: Bocadillos para comentarios.
- Show: Permite definir áreas de zoom, en orden secuencial, para realizar presentaciones.
Acciones sobre el mural
En la parte superior de la interfaz aparece una barra negra. En la parte izquierda de la misma aparecen algunas opciones acciones generales a realizar sobre el mural.- My Murals (mis murales): Abandona el mural actual y accede a la colección de murales creados, a fin de poder seleccionar uno para trabajar con él.
- Share (compartir): Permite realizar acciones para compartir el mural actual:
- Facebook: Publicar en Facebook.
- Twitter: Publicar en Twitter.
- Download as image: Descargar como imagen.
- Copy Mural link: Obtener el enlace público del mural (copiar al portapapeles).
- Embed: Obtener el código HTML para publicar el mural en otras páginas web y blogs.
- Invite collaborators: Permite invitar a otras personas para trabajar en colaborativamente en el mural.
- Mural Privacy Settings: Configura la privacidad del mural: pública o privada.
En la parte inferior aparecen diversas opciones clasificadas en tres alturas:
- Parte superior:
- Previous-Next (flechas izquierda y derecha): Navegación secuencial a través de las áreas de zoom de la presentación.
- Toogle Presentation: Activa o desactiva el modo presentación. En modo presentación, acapara toda la pantalla, ocultando ventanas y disponiendo las opciones y herramientas en el mínimo espacio, dando foco a los elementos del mural y a la presentación.
- Fit to content: Realiza un zoom que abarca a todos los elementos del mural.
- Go to fullscreen mode: Acapara toda la pantalla, sin minimizar ni organizar las herramientas.
- Parte central: Representación gráfica del muro y del zoom actual.
- Parte inferior:
- Historial de actividad.
- Colaboradores conectados.
- Chatear con los colaboradores conectados.
Acciones sobre los elementos
Al hacer clic sobre un elemento, éste se selecciona, mostrando tres iconos, uno en diferentes esquinas:- Menú contextual (icono +): Al hacer clic sobre este icono, muestra un menú flotante con las opciones aplicables al elemento seleccionado.
- Redimensionamiento (icono de flechas oblicuas): Permite cambiar el tamaño del elemento.
- Giro (flecha girada): Permite gira el elemento.
Menú contextual
Haciendo clic con el botón derecho sobre un elemento, mostrará un menú contextual (o flotante), con las opciones correspondientes a dicho elemento. Las opciones más comunes a todos los elementos son las siguientes:- Duplicate: Duplica el elemento.
- Lock: Bloquea el elemento. No se puede editar.
- Unlock: Desbloquea un elemento bloqueado.
- Bring to front: Trae el elemento al frente, por encima del resto de elementos.
- Send to back: Envía el elemento al fondo, por detrás del resto de elementos.
- Delete: Elimina el elemento.
Visualización de elementos
Algunos elementos pueden ser documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, vídeos o imágenes. Hay dos maneras de reproducir o de visualizar estos elementos:- Doble clic sobre el elemento. Algunas veces no funciona bien, teniendo que insistir varias veces.
- Clic derecho sobre el elemento (menú contextual), y opción "Open preview" (abrir vista preliminar) u "Open Video" (abrir vídeo).
Conclusiones
Mural.ly es una herramienta indispensable para capturar y organizar nuestras ideas y plasmar nuestros brainstormings (tormentas de ideas) de una forma gráfica y visual. A diferencia una herramienta de mapa mental, no tenemos las limitaciones que impone una jerarquía padre-hijo, con la consiguiente estructura de árbol. Con Mural.ly no hay límites en cómo representar nuestras ideas. Podemos usar texto, imágenes, notas, documentos o vídeos.Otro aspecto importante es la potencia que ofrece en un entorno Web 2.0. No necesita instalación para funcionar, tan solamente un navegador, ya sea en un sistema Windows, Linux y o MacOS, o también desde una Tablet. Los colaboradores pueden trabajar en el mismo mural desde diferentes partes del mundo. La opción de chat es importante de cara a hablar, aclarar y expresar.
Mural.li aún está en fase beta, pero lo que podemos ver es impresionante.
La interfaz es muy sencilla, cuidada, elegante e intuitiva. La experiencia de usuario es muy satisfactoria y natural. Con Mural.ly, el límite lo pone nuestra imaginación.
Lo mejor
- Entorno Web.
- Entorno colaborativo.
- Interfaz sencilla, intuitiva y natural.
- Modo presentación similar a Prezi.
- Elementos de cualquier formato.
- Soporte y equipo humano detrás del proyecto. Están atentos a todo, facilitando la comunicación y el feedback.
A mejorar
- La visualización o la reproducción de elementos mediante doble clic falla bastante, aunque se pueda hacer también mediante el menú contextual.
- Más galerías de formas, "pegatinas" y fondos.
- Más iconos estándar para representar las ideas.
Enlaces
Página oficial | Página oficial de Mural.lyOrganización personal con GTD y Workflowy
La navegación a través de cada nivel es muy sencilla e intuitiva, ya que Workflowy pone foco a partir del nivel que deseemos hacia abajo, abstrayéndonos por completo del resto. En la parte superior muestra, en una simple línea, la navegación hacia el nivel superior.
Workflowy nos puede servir para implementar nuetra organización personal basada en GTD, de una manera básica y muy sencilla, aunque sin grandes ambiciones.
Organización GTD en Workflowy
Para llevar a cabo nuestra organización GTD usando Workflowy, definiremos, en el primer nivel, la bandeja de entrada (inbox) y las listas.- Inbox
- Algún día
- Consulta
- En espera
- Próximo
- Hoy
- Agenda
- Proyectos
- Completado
El poder de las etiquetas
Workflowy permite añadir etiquetas al texto del nodo, las cuales facilitan la búsqueda mediante algún criterio, tal como el contexto, la prioridad, la urgencia, etc. Una etiqueta es un texto identificativo, precedido por el carácter numeral o "almohadilla" (#). Cuando se utiliza una etiqueta, ésta queda atenuada en color gris y tiene la característica de un hiperenlace hacia la búsqueda. Cuando se pasa el ratón sobre una etiqueta, el cursor cambia a una mano con el dedo índice estirado (invita a hacer clic). Cuando se hace clic sobre la etiqueta, ésta se introduce automáticamente como literal en el buscador, y lanza el buscador, filtrando sólo aquellas notas con dicha etiqueta.Se puede utilizar cualquier etiqueta que creamos conveniente, según el uso que hagamos de ella. He aquí una lista de etiquetas recomendadas para el uso cotidiando de GTD:
- Contexto:
- #oficina
- #casa
- #ordenador
- #telefono
- #recado
- Urgencia:
- #muy_urgente
- #urgente
- Importancia:
- #imp_alta
- #imp_media
- #imp_baja
- Prioridad:
- #P1
- #P2
- #P3
- Estimación de tiempo:
- #3d (3 días)
- #2h (2 horas)
- #30m (30 minutos)
- Esfuerzo/Concentración:
- #fisico_alto (esfuerzo físico alto)
- #fisico_medio
- #fisico_bajo
- #mental_alto (esfuerzo mental (concentración) alto)
- #mental_medio
- #mental_bajo
- Otras posibles etiquetas:
- #idea
- #consulta
- #hoy
- #mañana
Recopilación
La recopilación de cosas se realizará exclusivamente en la bandeja de entrada (inbox). Para ello, se hará zoom sobre el nodo "Inbox" para ir añadiendo cosas según surjan.Para hacer zoom sobre el nodo, situarse sobre el bullet (círculo de la viñeta) que hay a la izquierda, apareciendo un menú contextual. Hacer clic sobre el bullet para hacer zoom sobre el nodo. Otra manera de hacer zoom es situarse con las teclas de los cursores sobre el nodo, y pulsar las teclas Alt + cursor derecha para hacer zoom.
En la fase de recopilación, usualmente no suelen etiquetarse las notas, ya que la recopilación consiste en capturar ideas, recados, cosas en general para atenderlas después. La recopilación ha de hacerse de la forma más rápida posible, a fin de que no interfiera en lo que estamos haciendo actualmente. A veces, introduzco una etiqueta rápida que no me lleve más que un par de segundos, para indicar que se trata de una idea o del contexto en el que se aplica la anotación. Más adelante, en la revisión, analizaré más en detalle y con mayor precisión qué etiquetas poner en la anotación.
Nota: Para deshacer el zoom de un nodo, basta con navegar al nivel superior en la parte superior, o situarse sobre el nodo concreto pulsando las teclas Alt + cursor izquierda.
Procesamiento
El procesamiento consistirá en ir moviendo cada una de las anotaciones recopiladas en el inbox, a la lista correspondiente.Hay dos maneras de mover un nodo completo a otro lugar:
1) Situando el cursor del ratón sobre el nodo concreto. El nodo quedará resaltado, y en la parte derecha aparecerá una cruz de flechas. Situarse sobre dicha cruz, hacer clic y arrastrar el nodo hasta su nueva ubicación.
2) Situarse con los cursores del teclado sobre el nodo concreto. Pulsar Alt + Shift + teclas de cursor para ir moviendo el nodo hasta su nueva ubicación.
El procesamiento concluirá con el nodo "Inbox" vacío, y con todas las anotaciones recopiladas en la lista correspondiente.
Revisión
La revisión verifica todos los elementos de las diferentes listas, a fin ajustar sus propiedades (contexto, estimaciones, prioridad, fecha, etc.) a las necesidades y a la realidad actuales. Esta actualización de elementos conlleva un ajuste de las propiedades/etiquetas y/o el movimiento de los elementos a otras listas, según proceda.Si al revisar una acción, conocemos en qué fecha se debe realizar, situaremos la fecha al principio de la anotación y moveremos el nodo a la lista "Agenda"
Si al revisar la agenda, identificamos una acción que ha de realizarse hoy o mañana, moveremos la acción a la lista correspondiente.
Si la acción requiere de más información que la recopilada, se puede añadir una nota con la información extendida. Para ello, situarse sobre la anotación y pulsar las teclas Shift + Enter.
Si una acción ha sido ejecutada, podremos eliminarla mediante el menú contextual del bullet, opción "Delete". También se puede marcar como completada, mediante la opción "Complete" el menú contextual del bullet. La acción marcada como completada no se visualizará, a no ser que se seleccione la opción "Completed: Visible/Hidden", en la parte superior derecha de la pantalla. En tal caso, la acción aparecerá en el lugar original dentro del árbol, pero tachado. Particularmente, prefiero eliminar la tarea definitivamente, o bien mover ésta a la lista "Completado" pero sin marcar como completada, a fin de conservarla durante un tiempo, a modo de consulta.
El objetivo de la revisión es reorganizar y actualizar la información de nuestro inventario, preparar las acciones a ejecutar próximamente y hacer limpieza del inventario, exponiendo y organizando la información útil, y desechando la información que ya no sirve o que quedó obsoleta.
Conclusiones
Workfly es una herramienta muy sencilla, útil y poderosa. Como organizador de ideas es excelente, y como herramienta GTD es minimalista, versátil y cumple con su objetivo.A favor
- Sencilla y amigable
- Aplicación Web, en la nube. Se puede ejecutar en múltiples plataformas.
- Usabilidad por ratón y teclado
- Opciones Deshacer/Repetir múltiples
- Buscador potente
- Autocompletado de etiquetas
- Posibilidad de compartir nodos completos por email
- Se pueden exportar nodos completos en texto plano o formateados (copiando al portapapeles)
- Se pueden duplicar nodos completos.
- Tutoriales mediante vídeo y demostraciones
- Diariamente se recibe un correo sobre los cambios realizados, y el estado actual.
A mejorar
- Solamente está disponible en idioma inglés.
- Sólo permite una nota por nodo.
- No App para teléfono móvil. Hay que usar el navegador del smartphone o de la tableta.
- Versión gratuita está bastante limitada:
- Un único tema
- Dos únicas tipografías (Serif y San Serif)
- Hasta quinientos items al mes
- GTD es adaptado y asistido por el usuario. Workflowy actúa como herramienta de organización de información, y el usuario adapta los conceptos de GTD al uso de la herramienta.
- No existe una agenda. Ha de crearse una manualmente o utilizar una herramienta independiente.
- Los items son meramente textos planos. No permite texto enriquecido o adjuntar documentos (imágenes, páginas web, documentos office...)
Enlaces
Página Oficial | Página Oficial de WorkflowyGTD: Herramientas
La herramienta más básica para utilizar GTD es un simple bloc de notas con un bolígrafo. Es un sistema que yo mismo he utilizado y que me ha funcionado muy bien.
Las herramientas físicas de oficina, tales como bandejas, archivadores, carpetas, etc., son de uso estándar y universales.
Las últimas tecnologías ponen a nuestra disposición herramientas que nos facilitan mucho la tarea, además de incrementar las posibilidades: mayor disponibilidad (en cualquier lugar y en cualquier momento), formatos estándar, sincronización entre dispositivos, integración con otras herramientas, etc.
¿Cuál es la mejor la mejor herramienta para trabajar en GTD? Dependerá del criterio y de los gustos de cada uno. Mi recomendación es probar cada herramienta para hacerse una idea hasta encontrar aquella que mejor se adapte a nuestra forma de trabajar y nos ofrezca los mejores resultados.
Desde hace algún tiempo utilizo mi smartphone para casi todo, ya que al estar conectado a Internet, puedo utilizar aplicaciones que utilizan la nube para transmitir y recuperar la información. La nube (cloud), básicamente es un concepto mediante el cual describimos la posibilidad de conectarnos a la información y consumir información de forma natural y sencilla. Por ejemplo, cualquier aparato necesita electricidad para funcionar. Aunque conozcamos los principios de la electricidad, de su generación, distribución y mantenimiento, estos conceptos son abstractos para nosotros a la hora de conectar nuestra tostadora al enchufe de la cocina. De modo similar, la nube nos ofrece conectarnos a servicios y a información de forma similar a un enchufe.
A la hora de buscar una herramienta para trabajar con GTD he filtrado mediante varios requisitos que creo fundamentales:
- Sencillez
- Funcionalidad
- Disponible en varios dispositivos: smartphone, PC, etc.
- Multiplataforma: Windows, iOS, Android...
- Aplicación Web, a fin de estar disponible cualquier plataforma sin necesidad de instalar aplicaciones, solamente a través de un navegador Web
Wunderlist
Fortalezas:
- Muy fácil e intuitiva, idónea para empezar.
- Permite la colaboración de listas y notas entre varias personas.
- Interfaz personalizable (fondos, disposición...)
- Buscador de tareas.
- Programación de tareas mediante un calendario.
- Visualización mediante vistas: todas, importantes, completadas, hoy, mañana, 7 siguientes días, más tarde y sin fecha.
- Aviso de tareas atrasadas.
- Campo comentario para la tarea.
- Varios idiomas, incluído el español.
- Está disponible para Mac, Windows, iPhone, iPad, Android y Blackberry.
- Versión Web para navegadores.
Debilidades:
- No dispone de etiquetas
- No dispone de contextos
- Es un gestor genérico de notas y tareas. Hay que adaptar su uso a GTD.
- No permite capturar y adjuntar URLs, documentos, imágenes, vídeos, notas de voz, ubicaciones (geolocalización por el GPS del teléfono)...
Enlace | Página oficial de Wunderlist
Evernote
Fortalezas:
- Permite compartir libretas (listas) con ciertas personas o hacerlas públicas.
- Edición de texto enriquecido.
- Permite capturar y adjuntar URLs, documentos, imágenes, vídeos, notas de voz, ubicaciones (geolocalización por el GPS del teléfono)...
- Clasificación por etiquetas.
- Buscador con posibilidad de restringir a una determinada libreta.
- Varias opciones de ordenación de las notas en la libreta.
- Papelera
- Plugins con funcionalidades complementarias y avanzadas para navegador: capturar Webs, fragmentos, dibujos y anotaciones, etc.
- Campo comentario para la tarea.
- Posibilidad de capturar tareas mediante una cuenta de correo de la herramienta
- Varios idiomas, incluído el español.
- Está disponible para Mac, Windows, iPhone, iPad, Android y Blackberry.
- Versión Web para navegadores.
Debilidades:
- Es un gestor de notas. Hay que adaptar su uso a GTD.
- No tiene concepto de tareas. No es posible programar un calendario, conocer qué tareas hay hoy o esta semana.
- La interfaz no es personalizable.
Enlace | Página oficial de Evernote
DoIt
Fortalezas:
- Interfaz sencilla e intuitiva.
- Completamente concebido para GTD .
- Clasificación por listas de atención en el tiempo (Hoy, Mañana, Próximo, Agenda, Algún día, A la Espera), Contextos y Proyectos.
- Contextos y Proyectos personalizables.
- Definición de etiquetas por tarea.
- Definición de prioridad por tarea.
- Permite añadir diferentes comentarios a cada tarea.
- Posibilidad de definir Inicio y Fin de la tarea, en términos de fecha y hora.
- Definición de tareas repetitivas.
- Notificación de tareas a través de nuestra propia cuenta de correo.
- Sincronización de tareas agendadas en Google Calendar.
- Visualización de tareas por agrupación: Asignación, Contexto, Proyecto, Fecha de inicio, Fecha Fin, Prioridad.
- Buscador.
- Opciones de configuración y personalización.
- Posibilidad de capturar tareas mediante una cuenta de correo de la herramienta.
- Está disponible para iPhone, iPad y Android.
- Versión Web para navegadores.
Debilidades:
- No está disponible en españo.
- Las listas están limitadas a las estándar de GTD.
- No permite capturar y adjuntar URLs, documentos, imágenes, vídeos, notas de voz, ubicaciones (geolocalización por el GPS del teléfono)...
- La interfaz no es personalizable.
Enlace | Página Oficial de DoIt
Ver también
Artículo 1 | Introducción básica a GTD para empezar a mejorar nuestra productividad
Artículo 2 | Primer principio básico de GTD: la recopilación
Artículo 3 | La recopilación en la práctica
Artículo 4 | Herramientas
Artículo 5 | Segundo principio básico de GTD: el procesamiento
Artículo 6 | Tercer principio básico de GTD: la organización
Artículo 7 | GTD: Caso práctico
Artículo 8 | Cuarto principio básico de GTD: la revisión
Artículo 9 | Quinto principio básico de GTD: el hacer
Artículo 10 | Principios básicos de GTD: Conclusiones
Enlaces de interés:
- Getting Things Done | Conceptos de GTD en la Wikipedia
- David Allen Company | Página oficial de David Allen y GTD
- Evernote | Página Oficial de Evernote
- Wunderlist | Página Oficial de Wunderlist
- DoIt.im | Página Oficial de DoIt.im