Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

Montañas de Marte

La NASA ha publicado unas imágenes capturadas por el Curiosity en Marte con su Mast Camera (Mastcam) el pasado 8 de septiembre. En ellas, podemos apreciar unas montañas que "han dado una mejor comprensión de las dunas de arena antiguas que se formaron y fueron químicamente modificadas por las aguas subterráneas, luego exhumadas y erosionadas para formar el paisaje que vemos hoy", dijo el científico del proyecto Ashwin Vasavada.

Hasta ahora nos comparten sólo cinco fotografías en alta resolución de estas montañas que se encuentran ubicadas en una región llamada Murray Buttes.






Más información
Nota de prensa de la NASA

¡Eureka!

La frase más emocionante a escuchar en ciencia, la que anuncia la mayoría de los descubrimientos, no es "¡Eureka!" pero "Eso es divertido..."

Los malos hábitos

Leer, después de cierta edad, desvía demasiado a la mente de su búsqueda creativa. Cualquier hombre que lee mucho y emplea poco su propio cerebro, cae en hábitos perezosos de pensamiento.

Gran time-lapse del eclipse solar del día de ayer


Cuando en diferentes partes del mundo se pudo contemplar el eclipse solar del día de ayer 20 de mayo de 2012, desde Cory Poole Photography no se desaprovechó el tiempo y realizaron este increíble vídeo para el que hicieron uso de un telescopio Coronado SolarMax 60 y se tomaron cerca de 700 fotografías.



Vía | kottke

¿Cuántas veces necesitas doblar una hoja de papel para llegar a la luna? [Video]


Muy buena lección de crecimiento exponencial gracias a TED Education.

Se puede doblar una hoja de papel 45 veces para llegar a la luna? A ver lo que ocurre al doblar una sola hoja de papel, vemos el potencial increíble de crecimiento exponencial. Esta lección te dejará con ganas de agarrar un pedazo de papel para ver cuántas veces puedes doblarlo!

Vía | Neatorama

Matemáticas y experimentos

Todos creen en la ley normal, los experimentadores porque se imaginan que se trata de un teorema matemático, y los matemáticos porque piensan que es un hecho experimental.


Vía  | The Epoch Times

Asombrosa fotografía panorámica de la NASA creada a partir de 18.000 imágenes




Gracias a la NASA siempre tenemos la maravillosa oportunidad de toparnos con fotografías tan espectaculares como esta del cielo estelar, que fue conformada por 18.000 imágenes de las 2,7 millones capturadas por las cámaras infrarrojas del telescopio espacial Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) durante 2 años.  Hasta el momento, la mayor panorámica jamás realizada con más de 563 millones de estrellas, galaxias lejanas, asteroides, planetas y objetos celestes.

Pueden ver la panorámica desde su navegador web con Zoom.it o descargar la fotografía desde este enlace 
(19000 x 9500 JPEG/73.5 MB).

Vía |
PetaPixel

Imagen del día: La luna "Yin-Yang”


Esta extraña luna llamada Iapetus, hace parte de las más de 60 lunas que orbitan alrededor de Saturno. Por una parte es de un color blanco brillante, y por otro, de una materia negra que ha generado algunas hipótesis en los científicos como es el caso de posibles restos de meteoritos provenientes de otras lunas, o simplemente suciedad. Pero sin importar esto, la luna es preciosa.



















Vía | Geeks are Sexy

Proyecto de sinterización solar: nuevas ideas para la producción de energía



Sacar el mayor provecho del sol y la arena en el desierto para la fabricación de vidrio, es un interesante proyecto de Markus Kayser, quien para realizar el proceso hace uso de una impresora 3D y donde los costos alcanzados son muy bajos para el resultado final. La idea como tal es muy sencilla, la máquina se alimenta con energía solar, para crear luego figuras en 3D con arena, materia prima del vidrio.

"En un mundo cada vez más preocupado con las cuestiones de la producción de energía y la escasez de materia prima, el proyecto explora el potencial de producción del desierto, donde la energía y materiales se producen en abundancia.En este experimento la luz del sol y la arena se utilizan como energía y material para producir objetos de vidrio mediante un proceso de impresión 3D, que combina la energía natural y material con la tecnología de producción de alta tecnología."

En el siguiente video podemos ver el procedimiento que se realizó durante dos semanas desde el desierto del Sahara, en mayo del presente año.


Una idea que realmente como lo dice su inventor, es un punto inicial de nuevas ideas para la producción de energía y la escasez de materia prima.

Vía | Popular Science

Jacob Barnett de 12 años de edad, podría ser nuestro próximo Einstein


La pregunta que azota a la humanidad y a científicos desde el inicio de los tiempos ¿cómo se creó el universo?, puede ser resuelta por Jacob Barnett, un niño de 12 años que vive en Indiana y que se encuentra tomando clases de nivel universitario avanzado en astrofísica.


Este niño cuenta con un coeficiente intelectual de 170, a los tres años, resolvía puzzles de 5.000 piezas y fue diagnosticado con el síndrome de Asperger desde muy temprana edad.


En el siguiente video se muestra algo de lo que piensa Bernett sobre la teoría del Big Bang:



Se dice incluso que podría ganar un premio nobel, según Scott Tremaine de la Universidad de Princeton: "La teoría en la que está trabajando intervienen varios de los problemas más difíciles de la astrofísica y la física teórica. Cualquier persona que los resuelva estará en espera para un Premio Nobel."


Vía | Dvice

Nube artificial para la Copa Mundial de Fútbol del 2022


Esta nube se moverá por control remoto, permitiendo su fácil desplazamiento entre un estadio a otro, para el mundial de fútbol en la ciudad de Qatar en el año 2022. Su construcción es en fibra de carbono y será rellenada con gas helio, contando también con la propulsión de cuatro motores que funcionarían con energía solar.

Vía | BBC

Lanzamiento del Discovery visto desde un avión [Video]

Hace pocos días despegó el Discovery para su último ascenso hacia el espacio y cumplir con su misión, la STS-133. Un vuelo que pasaba en ese momento cerca del Centro Espacial Kennedy, tuvo la fortuna de ver este espectacular transbordador pasando por la atmósfera exterior, y para fortuna de nosotros, uno de los pasajeros sacó la cámara para grabar este momento y compartirlo con todos nosotros.



Vía | Geek

Sol artificial en Noruega


Desde finales de noviembre hasta finales de enero, son muy pocas las horas en que se logra ver el sol por encima del horizonte en Noruega, por lo que una aerolínea de este país junto con la empresa de Kitchen Leo Burnett, crearon un sol artificial visible para todos en Internet, haciendo a todos sus habitantes más felices y sacándolos de la 'oscura' depresión.




Vía | Super Punch

Google listo para viajar a la luna


El concurso patrocinado por la compañía de Google, llamado Lunar X-Prize -anunciado desde el año 2007-, será disputado por 29 equipos de 17 países, los cuales competirán por US$30 millones, que serán otorgados al equipo que construya un robot con capacidad de enviar imágenes de vídeo mientras recorre 500 metros de la superficie de la Luna.


Se calcula para este gran evento, un ganador para el año 2015.


La organización del concurso busca impulsar el desarrollo de exploración espacial de bajo costo, y cuenta con la participación de universidades, consorcios sin ánimo de lucro y también empresas.

"La carrera privada hacia la luna ya está en marcha", dijo Peter Diamandis, presidente de la Fundación X-Prize.


Vía | Mundo BBC
Fuente | Google Lunar X-Prize

Dispositivo casero logra grabar la Tierra desde la estratósfera

Desde Inglaterra, Alex Baker y Chris Rose, dos estudiantes de la Universidad de Sheffield, han utilizado un globo de helio, dos videograbadoras y un localizador de GPS en una caja aislada para grabar a la Tierra desde la estratósfera con tan solo US$560 de presupuesto.

© commandcat
Maira Gall