Aún sigue siendo necesario el uso de Flash en muchas páginas
Web. Adobe ha dejado de dar soporte a esta tecnología en Linux, y en
algunas páginas se demanda la última versión. Hay una alternativa libre a
Flash, llamada Lishgspark, pero sus paquetes están orientados a Debian, y el comando apt add-repository no está disponible en Fedora.
Para poder instalar LightSpark, así como otras aplicaciones que no están en el repositorio oficial de Fedora, podemos instalar el repositorio RPM Fusion (http://rpmfusion.org). Este repositorio incluye aplicaciones tanto libres como privativas, precompiladas en paquetes rpm. Actualmente soporta las versiones de Fedora 15, 16 y 17, y de RHEL (Red Hat Entreprise Linux) 5 y 6.
Lo primero que hemos de hacer es instalar el repositorio localmente mediante el siguiente comando:
$ su
-c 'yum localinstall --nogpgcheck
http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm
http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm'
Una vez hecho esto, arrancamos Yum Extender,
quien reconocerá el nuevo repositorio y permitirá agregarlo y bajar
todas sus actualizaciones. Una vez agregado, podemos buscar Lightspark e instalarlo.
Enlaces de Interés
RPM Fusion | Página Oficial de RMP Fusion
Lightspark | Página Oficial de Lightspark
Ver también | Gestión de software y paquetes en Fedora
Yum Extender | Página Oficial de Yum Extender
Mostrando entradas con la etiqueta Fedora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fedora. Mostrar todas las entradas
Gestión de Software y paquetes en Fedora
El gestor de paquetes yum
La distribución Fedora trae consigo un potente y avanzado gestor de paquetes llamado yum, basado en el clásico rpm. Este gestor se utiliza desde la consola de comandos. He aquí los comandos más básicos:
$ man yum
Ayuda sobre yum
$ yum list
Lista todos los paquetes del repositorio de yum
$ yum list available
Lista los paquetes disponibles
$ yum list updates
Lista los paquetes con actualizaciones
$ yum list installed
Lista los paquetes instalados
$ yum install paquete1 [paquete2...]
Instala los paquetes especificados
$yum update paquete1 [paquete2...]
Actualiza los paquetes especificados
$ yum check-update
Verifica si hay alguna actualización nueva del alguno de los paquetes instalados
$ yum remove paquete1 [paquete2...]
Elimina un paquete del sistema
$ yum erase paquete1 [paquete2...]
Idem a remove
Centro de Software Yum Extender (yumex)
A muchos usuarios, el uso de comandos les puede parecer complicado, y prefieren una interfaz gráfica que le permita gestionar mejor los paquetes. Esta interfaz se llama Yum Extender, y permite buscar y seleccionar los paquetes que necesitamos de una manera muy visual e intuitiva, ya sea por el nombre de la aplicación, por la categoría de software o el grupo, de forma muy similar al Centro de Software que tiene Ubuntu o Linux Mint.
Para instalar Yum Extender, escribir el siguiente comando en la consola:
$ su -c 'yum install yumex'
Solicitará la constraseña de administador para su instalación.
El gestor de paquetes apt
El gestor de paquetes apt es el utilizado por las distribuciones basadas en Debian, tales como Ubuntu o Linux Mint. Además de su sencillez, destaca por la cantidad de software que contiene sus repositorios.
Es posible añadir este gestor de paquetes a Fedora, complementando a yum. Para ello, lo instalamos mediante el siguiente comando desde la consola:
$ sudo yum install apt
Los comandos más básicos de apt son los siguientes:
$ apt-get -h
Ayuda sobre apt
$ apt-get install paquete1 [paquete2...]
Instala los paquetes especificados
$ apt-get remove paquete1 [paquete2...]
Desinstala los paquetes especificados
$ apt-get update paquete
Actualiza el paquete a la última versión
$ apt-get upgrade
Actualiza el sistema a la última versión de todos los paquetes instalados
Centro de Software Synaptic
El centro de software Synaptic es el utilizado por las distribuciones basadas en Debian, basada en apt, y permite la instalación de paquetes rpm y deb.
Para instalar Synaptic, ejecutar el siguiente comando desde la consola:
$ sudo yum install synaptic
Por defecto, Synaptic utilizará el repositorio de Fedora para la gestión de paquetes, pero es posible especificar otros repositorios y ampliar así el inventario y las posibilidades de software de nuestro sistema Linux.
Enlaces de Interés
Comandos yum | Tutorial de comandos yum
Comandos apt | Tutorial de comandos apt
Yum Extender | Página oficial de Yum Extender
Synaptic | Página oficial de Synaptic
La distribución Fedora trae consigo un potente y avanzado gestor de paquetes llamado yum, basado en el clásico rpm. Este gestor se utiliza desde la consola de comandos. He aquí los comandos más básicos:
$ man yum
Ayuda sobre yum
$ yum list
Lista todos los paquetes del repositorio de yum
$ yum list available
Lista los paquetes disponibles
$ yum list updates
Lista los paquetes con actualizaciones
$ yum list installed
Lista los paquetes instalados
$ yum install paquete1 [paquete2...]
Instala los paquetes especificados
$yum update paquete1 [paquete2...]
Actualiza los paquetes especificados
$ yum check-update
Verifica si hay alguna actualización nueva del alguno de los paquetes instalados
$ yum remove paquete1 [paquete2...]
Elimina un paquete del sistema
$ yum erase paquete1 [paquete2...]
Idem a remove
Centro de Software Yum Extender (yumex)
A muchos usuarios, el uso de comandos les puede parecer complicado, y prefieren una interfaz gráfica que le permita gestionar mejor los paquetes. Esta interfaz se llama Yum Extender, y permite buscar y seleccionar los paquetes que necesitamos de una manera muy visual e intuitiva, ya sea por el nombre de la aplicación, por la categoría de software o el grupo, de forma muy similar al Centro de Software que tiene Ubuntu o Linux Mint.
Para instalar Yum Extender, escribir el siguiente comando en la consola:
$ su -c 'yum install yumex'
Solicitará la constraseña de administador para su instalación.
El gestor de paquetes apt
El gestor de paquetes apt es el utilizado por las distribuciones basadas en Debian, tales como Ubuntu o Linux Mint. Además de su sencillez, destaca por la cantidad de software que contiene sus repositorios.
Es posible añadir este gestor de paquetes a Fedora, complementando a yum. Para ello, lo instalamos mediante el siguiente comando desde la consola:
$ sudo yum install apt
Los comandos más básicos de apt son los siguientes:
$ apt-get -h
Ayuda sobre apt
$ apt-get install paquete1 [paquete2...]
Instala los paquetes especificados
$ apt-get remove paquete1 [paquete2...]
Desinstala los paquetes especificados
$ apt-get update paquete
Actualiza el paquete a la última versión
$ apt-get upgrade
Actualiza el sistema a la última versión de todos los paquetes instalados
Centro de Software Synaptic
El centro de software Synaptic es el utilizado por las distribuciones basadas en Debian, basada en apt, y permite la instalación de paquetes rpm y deb.
Para instalar Synaptic, ejecutar el siguiente comando desde la consola:
$ sudo yum install synaptic
Por defecto, Synaptic utilizará el repositorio de Fedora para la gestión de paquetes, pero es posible especificar otros repositorios y ampliar así el inventario y las posibilidades de software de nuestro sistema Linux.
Enlaces de Interés
Comandos yum | Tutorial de comandos yum
Comandos apt | Tutorial de comandos apt
Yum Extender | Página oficial de Yum Extender
Synaptic | Página oficial de Synaptic
Fedora 16 "Verne" Alpha liberada

Entre las novedades de esta nueva versión cabe destacar las siguientes:
- Sistema de arranque GRUB2
- Escritorios KDE 4.7 y Gnome 3.1
- Programa de gestión de servicios Systemd
- Soporte y actualizaciones en nube: GlusterFS, pacemaker-cloud y Condor cloud
- Soporte y mejoras de virtualización
- Mejoras a la programación: Ada, Haskell, Perl, plugin Python para GCC y nuevas API's
Una versión Alpha es una versión preliminar a la versión definitiva de la distribución, liberada para que se puedan realizar pruebas y reportar errores y sugerencias de mejora. La versión definitiva de Fedora 16 "Verne" está prevista para Noviembre.
Enlace | Página de Fedora
TurboYUM, instala fácilmente repositorios extra en Fedora
Tal y como lo indican en la página principal del proyecto: "TurboYUM es una herramienta online para la configuración automática de Repositorios en Sistemas Fedora."
Este proyecto es desarrollado por las personas de Xenode Systems, queriendo ofrecer a la comunidad una manera más fácil de instalar algún repositorio extra que necesitemos con unos solos clic, realizando todo el proceso desde la web donde se ejecutan scripts, y lo más importante, se puede contar con cualquier entorno de escritorio para esto, como de una versión de 32 o 64 bits.
Algunos de los paquetes disponibles son:
- RPMFusion Free & Non Free
- Adobe
- Livna
- Chromium
- KDE Redhat (En caso de que usen KDE)
Vía | Xenode Systems | TurboYUM
Fedora 15 Lovelock ya está disponible en su versión final!
Por fin, luego de una larga espera, llega Fedora 15 Lovelock en su versión final y se encuentra por supuesto, lista para su descarga, con el entorno de escritorio por defecto de Gnome 3 con Gnome Shell, aunque también pueden descargar sus diferentes versiones desde los torrent oficiales con KDE por ejemplo.
En sus nuevas características se incluye soporte para el sistema de archivos Btrfs, mejor administración de energía, LibreOffice como suite de ofimática por defecto, rediseño de SELinux, entre mucho más. Pueden ver el anuncio del lanzamiento y las notas de la versiòn para màs información.
Sólo me queda decirles que tengan una feliz descarga e instalación de esta excelente distribución de Linux.
Vía | DistroWatch
Fedora 15 'Lovelock' Beta disponible para descargar
El proyecto de Fedora ha anunciado para el día de hoy, que ya se encuentra disponible para su descarga, la versión beta de Fedora 15 Lovelock, después de un retraso desde el 12 de abril, de acuerdo al calendario de lanzamiento.
Pueden consultar más sobre el anuncio de la liberación, como también ver las notas de la versión.
Vía | DistroWatch | Descarga
Fedora 15 alfa Gnome 3 [Video]
Este video ha sido subido a YouTube por el usuario jmfram, con una duración de unos 14 minutos, donde nos muestra las diferentes opciones y aplicaciones que trae Fedora 15 Lovelock con su entorno de escritorio por defecto, Gnome 3.
Definitivamente me gusta cada vez más el nuevo Gnome, ¿y a ustedes?
Enlace | YouTube
Fedora 15 'Lovelock' Alpha Release con Gnome 3 [Review]
En este video realizado por This week in Linux, nos muestran una 'mirada' de lo que es Fedora 15 Alpha 1 con el entorno de escritorio Gnome 3. Nos advierten que si observamos que la interfaz parece retrasada o lenta, es por el software de screencasting y el portátil con poca potencia que utilizaron para esta review.
Enlace | YouTube
Fedora 15 'Lovelock' Alpha Release disponible para descargar
(Clic para agrandar)
Para quienes aún no se han enterado todavía, Fedora ha publicado su Alpha de lo que será su versión 15 llamada Lovelock y de la cual se tiene previsto su lanzamiento final para el 17 de mayo.
Recordemos un poco el calendario de Fedora 15:
- 8 de marzo - Alpha Release
- 12 de abril - Beta Release
- 2 de mayo - Release Candidate
- 17 de mayo - Final Release
Alguna de sus características es la inclusión de LibreOffice como suite ofimática por defecto, Firewall Dinámico, systemd, entornos de escritorio como Xfce 4.8, KDE 4.6 y por defecto Gnome 3, que es una de las novedades más importantes porque rompe con el esquema tradicional que todos hemos visto en Gnome.
Podemos realizar la descarga directa o vía BitTorrent de Fedora 15 Alpha para probar estas y muchas otras características, y por supuesto lo que muchos quieren como yo, probar Gnome 3.
Vía | Muy Linux | Imagen
Cómo instalar Fedora 14 Laughlin [Video]
Tutorial de la instalación básica de Fedora 14 Laughlin para aquellos usuarios principiantes en el sistema operativo de Linux.
Vía | YouTube
Fedora 14 Laughlin: Guía de usuario
Vía | Fedora Blogger Network | Descarga 1 | Descarga 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)