Mostrando entradas con la etiqueta Linux Mint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux Mint. Mostrar todas las entradas

Ya disponible Linux Mint 16 Petra

Linux Mint 16 Petra acaba de salir del horno, con novedades interesantes. Esta popular distribución ocupa merecidamente el primer lugar de la lista Distrowatch, gracias a su cuidado diseño, a los detalles y a la buena respuesta que tiene hacia sus usuarios.



Linux Mint 16 Petra está basada en Ubuntu 13.10 y en el kernel 3.11 de Linux, añadiendo su propia personalidad, una elegancia que destaca y una elección impecable de los componentes de la distribución.

De momento se han liberado las versiones MATE y Cinnamon, tanto para 32 bits como para 64 bits. No tardaremos mucho en ver las versiones para KDE y XFCE.


Requerimientos

Los requerimientos mínimos para Linux Mint 16 Petra son los siguientes:

  • Procesador x86, de 32bits o de 64 bits
  • 512 MB de memoria RAM (recomendado 1 GB)
  • 5GB de disco duro
  • Tarjeta gráfica con capacidad de 800 x 600 píxeles
  • Soporte para CD, DVD ó USB.


Linux Mint 16 Petra Cinnamon

Cinnamon está basado Gnome, y fue creado porque Gnome 3 no satisfacía las necesidades de diseño que requería Linux Mint. Cinnamon incluye efectos y animaciones de elementos de escritorio, un panel móvil con el menú principal, lanzadores, lista de ventanas y la bandeja del sistema.

Linux Mint incluye ahora Cinnamon 2.0, que incluye efectos de sonido ante eventos comunes, un nuevo applet que mejora la gestión de usuarios, la organización interactiva de las ventanas en el  escritorio mediante "tiling"; inclusión de "edge-snapping" inspirado en XBox One, que permite echar un vistazo rápido a una ventana mientras se está trabajando en otra o mover ventanas entre varios monitores. Para esta característica, simplemente hay que arrastrar la ventana hacia el borde de la pantalla mientras se pulsa la tecla Ctrl.


Otra mejora es la posibilidad de de formatear fácilmente memorias USB a NTFS, Fat32 y ext4. También permite crear USB arrancables simplemente haciendo clic derecho sobre un archivo imagen.

También se ha puesto mucho foco en la mejora del rendimiento general del sistema. Se ha acelerado la secuencia de arranque y de login. Se ha mejorado también la seguridad en el Kernel y el soporte de ayuda.

En cuanto al diseño, incluye mejor soporte para GTK 3, se han pulido los bordes anti-aliased de las ventanas y se han añadido características para corner-tiling y snapping.


Linux Mint 16 Petra MATE

MATE es un fork de Gnome 2, el cual fue descontinuado por Gnome, pero que la comunidad quiso mantener por no estar de acuerdo con los cambios que trajo Gnome 3.

Linux Mint 16 Petra MATE incluye las mejoras citadas anteriormente, excepto aquellas relativas a Cinnamon.



Enlaces de Interés

Página oficial | Página Oficial de Linux Mint
Novedades Cinnamon | Lista de novedades en Linux Mint 16 Petra Cinnamon
Novedades MATE | Lista de novedades en Linux Mint 16 Petra MATE
Descargas | Página de descargas de Linux Mint

Liberado Linux Mint 14 "Nadia"

Acaba de ser liberada la versión 14 de Linux Mint, la distribución Linux más popular del momento, por delante de Mageia y Ubuntu (según el ranking de Distrowatch).

Linux Mint está basada en Ubuntu, pero tiene la particularidad de no utilizar el escritorio Unity, si no un MATE (un fork (bifurcación) de Gnome 2, el cual ya no se continúa ni soporta) o Cinnamon (una mejora de Gnome Shell, Gnome 2 y 3, que extrae lo mejor del hardware para un mejor diseño y una mejor experiencia de usuario).  Así mismo, Linux Mint se ha distinguido por un diseño elegante y bien cuidado, el cual hace las delicias de cualquier usuario.

Algunas de las  nuevas características de Linux Mint 14 "Nadia", son las siguientes:

  • MATE 1.4. Escritorio clásico Gnome 2.
  • Cinnamon 1.6. Escritorio mejorado.
  • Workspace OSD. Espacios de trabajo.
  • Window Quick List. Applet que lista todas las ventanas abiertas en todos los espacios de trabajo.
  • Notifications. Applet de notificaciones en la barra de herramientas.
  • Miniaturas y previsualización de ventanas al pulsar Alt + Tabulador.
  • Applet de sonido mejorado. 
  • Explorador de archivos Nemo. Específico de Cinnamon.
  • GEdit 3.
  • Mejoras de arte.
  • Mejoras del Gestor de Software.




Los requisitos mínimos para instalar y ejecutar Linux Mint 14 "Nadia" son los siguientes:
  • Procesador x86
  • 512 MB RAM (recomendable 1 GB para un uso confortable)
  • 5 GB  Disco Duro
  • Tarjeta gráfica con capacidad de 800 x 600 píxeles
  • Unidad CD/DVD o puerto USB

Enlaces de interés


Liberado Linux Mint 13 KDE


Acaba de ser liberada la distribución Linux Mint 13 con escritorio KDE, que seguro hará las delicias de todo linuxero. Para quienes no conozcan esta distribución, está basada en Ubuntu (y por ende en Debian), con una comunidad cada vez más creciente de seguidores y desarrolladores, lo que ha llegado a arrebatar el puesto número 1 de Distrowatch a la mismísima Ubuntu.

Características

Sus principales características son las siguientes:

  • Basada en Ubuntu 12.04 LTS
  • Linux Kernel 3.2.0
  • Escritorio KDE 4.8.3
  • Applets MATE y mintMenu
  • Mejoras de arte
  • Motores de búsqueda
  • Disponible para 32 y 64 bits
  • Quicktime incorporado en Firefox
  • Boot hangs en sistemas con tarjetas wireless b43
  • Moonlight
  • Requisitos mínimos:
    • Procesador x86 de 32 o 64 bits
    • 1GB memoria RAM
    • 5GB disco duro para instalación
    • Tarjeta gráfica con resolución mínima de 800x600
    • CD ROM o puerto USB

Enlaces

Disponible Linux Mint 13 "Maya" XFCE


Acaba de ser lanzada la última versión de Linux Mint con escritorio XFCE. Esta distribución está basada en Ubuntu, y ocupa el primer lugar de la lista Distrowatch. El escritorio XFCE es un escritorio gráfico y funcional, más liviano que KDE y Gnome, lo que es idóneo para su uso en ordenadores antiguos o con pocos recursos.


Las características principales de Linux Mint 13 "Maya" XFCE son las siguientes:

  • Escritorio XFCE 4.10
  • Mejoras de arte
  • Motores de búsqueda
  • Applets mintMenu y MATE
  • Requisitos mínimos:
    • Procesador x86 (32 y 64 bits)
    • 384 MB RAM
    • 5 GB de disco duro para instalación
    • Tarjeta gráfica con resolución 800x600
    • CD ROM o puerto USB

Enlaces de interés:



Linux Mint 13 "Maya" ha sido liberado

Acaba de liberarse Linux Mint 13 "Maya", una distribucion Linux basada en la ultima version Ubuntu (Precise Pangolin), con un diseño elegante y atractivo, pero conservando los gustos y los habitos de los usuarios tradicionales, por lo que no comparte el criterio de Ubuntu de un escritorio Unity, decantandose mas bien por el clasico y potente Gnome. Sin embargo, Linux Mint 13 "Maya" sale ahora en dos versiones: MATE y Cinnamon.

Hasta ahora, Linux Mint apostaba por el escritorio Gnome 2, pero en los dos ultimos años, el proyecto Gnome ha abandonado y discontinuado Gnome 2. Desarrolladores de la comunidad Linux se unieron para un proyecto paralelo llamado MATE, siendo un "fork" de Gnome 2 que conservando toda la compatibilidad y la esencia de Gnome, y añadiendo nuevas funcionalidades y mejoras. El entorno esta basado en GTK2, lo que asegura temas e integridad con muchas aplicaciones. Incluye, ademas, mintMenu, mintDesktop y soporte a Compiz.

 Por otra parte, Gnome 3 no terminaba de convencer a gran parte de los usuarios de Linux ni a los chicos de Linux Mint. Las razones tenian que ver con la usabilidad y el diseño. Por ello, iniciaron un proyecto llamado Cinnamon, el cual esta basado en Gnome 3 y Clutter, ofreciendo un entorno con aspecto moderno pero conservando los aspectos tradicionales y familiares. Incluye caracteristicas de animacion, aceleracion 3D y composicion (entre otras), enfocandose principalmente en el aspecto productivo, y basandose en tecnologias "rapidas" (lo que permite un desarrollo tambien rapido). Sin embargo, el punto en contra de Cinnamon es que requiere una tarjeta grafica aceleradora 3D, por lo que no funcionaria en equipos antiguos.

Ademas del aspecto del escritorio, Linux Mint incluye otras novedades, como MDM, un completo sistema grafico de herramientas de configuracion, gestion de idiomas, scripting de eventos, login automatico o programado, seleccion de temas, etc. En el aspecto artistico tambien ha mejorado, gracias a los temas Mint-X y Mint-Z, basados en GTK3. Tambien incluye una coleccion de fondos para el escritorio.

 Linux Mint se ha convertido es una de las distribuciones mas populares de los ultimos años, fruto de un diseño cuidado, un soporte de calidad y una rica variedad de versiones, entre las que incluye KDE, LXDE (habra que esperar un poco) y una version purista basada en Debian. Actualmente lidera el ranking de distribuciones Linux en Distrowatch.

Enlaces de interes:

Pagina oficial | Pagina oficial de Linux Mint
Novedades | Novedades en Linux Mint 13 "Maya"
Descargas | http://www.linuxmint.com/download.php

Distribuciones Linux más recientes

Guadalinex 8

Distribución pionera de la Junta de Andalucía (Gobierno Autonómico de España), enfocado a la promoción de Linux y el software libre entre los ciudadanos, a fin de impulsar el uso de las tecnologías en la sociedad del conocimiento, y de ayudar a los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas de forma telemática (eAdministración). Estos conceptos son añadidos a una distribución basada en Ubuntu 11.10, lo que hace esta distribución potente, estable, rápida, segura, usable e idónea para cualquier usuario.

Entre sus nuevas características caben destacar:
- Arranque un 40% más rápido que sus distribuciones anteriores
- Kernel 3.0
- Nuevo escritorio basado en Gnome 3.2 con Gnome-Shell
- LibreOffice 3.5
- Navegador Firefox 10
- Drivers para firma electrónica y DNI (Documento Nacional de Identidad electrónico
- Soporte de certificados digitales para eAdministración
  

Enlaces de interés:

Sitio oficial | Sitio Oficial de Guadalinex
Descarga | Descarga de Guadalinex v8
Características | Características en Wikipedia
Información | Guadapedia
Anuncio | Anuncio oficial de Guadalinex v8


Linux Mint 12 LXDE

Linux Mint ha ido ganando adeptos gracias a su calidad, su diseño cuidado y a una interfaz agradable y usable. Fiel a los gustos de los usuarios, Linux Mint posee varias versiones adaptadas un escritorio específico: Gnome, KDE y LXDE. Esta distribución está construída desde Ubuntu, aunque hay una versión para los puritanos del software libre, basada en Debian, donde drivers y programas son 100% libres. La distribución también ofrece versiones según el microprocesador que tenga nuestra máquina: 32 bits y 64 bits.

La última versión liberada está basada en el escritorio LXDE (previamente se liberó la versión para Gnome y KDE), una interfaz de usuario muy liviana y ligera, que funciona estupendamente en equipos antiguos y con pocos recursos, y que también es fantástica para servidores.

Enlaces de interés:

Sitio oficial | Sitio Oficial de Linux Mint
Descarga | Descarga de Linux Mint 12 LXDE
Características | Nuevas características Linux Mint 12 LXDE
Anuncio | Anuncio oficial de Linux Mint 12 LXDE


CentOS 5.8

Esta distribución está basada en RedHat Enterprise Linux, la versión empresarial de RedHat. Esta distribución está más orientada a empresas, proveyendo de servicios especializados de servidor, bases de datos, seguridad, estabilidad, alta disponibilidad, backup, etc. La comunidad de CentOS hace día a día un gran esfuerzo por ofrecer una distribución libre y sencilla, a la vez que potente, compatible además con RedHat EL.

Enlaces de interés:

Sitio oficial | Sitio Oficial de CentOS
Anuncio | Anuncio oficial de CentOS 5.8
Descarga | Sitios de descarga de CentOS
Documentación | Documentación de CentOS 5
Características | Características técnicas de CentOS 5.8

Liberado Linux Mint 12 "Lisa"

Acaba de ser anunciada la nueva versión de Linux Mint 12 "Lisa", basada en Ubuntu, compatible con las distribuciones Debian y con un diseño muy elegante y cuidado que genera pasiones entre sus filas de incondicionales.



Algunas de sus características principales de este nuevo Mint son las siguientes:
  • Basado en Ubuntu 11.10
  • Linux Kernel 3.0
  • Escritorio Gnome 3.2. No utiliza Unity Shell
  • MGSE (Mint Gnome Shell Extensions)
  • Interfaz MATE
  • Suite ofimática LibreOffice 3.4
  • Navegador Web Mozilla Firefox 7.0
  • Cliente de correo Mozilla Thunderbird 7.0
  • Instalador de aplicaciones y codecs multimedia con un sólo click
  • Multitud de mejores y bugs corregidos
  • Mejoras artísticas y de diseño
  • Disponible en 32 y 64 bits
  • Motores de búsqueda

Enlaces

Fuente | Softpedia
Página Oficial | LinuxMint
Enlace descarga | Servidor South Africa

Instalación de Linux Mint 12 "Lisa" en imágenes

(Clic en las imágenes para agrandar)

Esta instalación de Linux Mint 12 "Lisa" se realizó en VirtualBox, por lo que observarán en las siguientes imágenes una interfaz gráfica no muy bonita. Recuerden que pueden aprovechar todas sus características al máximo si lo hacen en su propia máquina, más que todo, si sus equipos cuentan con pocos recursos para virtualizar.

Tutti-distros para esta semana

Tras las vacaciones de verano el software libre comienza con energía e ímpetu. Esta semana se ha producido la liberación de varias distribuciones de sistemas operativos libres basados en Unix, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • Linux Mint Debian 201109: Linux Mint se ha merecido ocupar los primeros lugares de Distrowatch. Esta distribución, en concreto, está basada en Debian, la distribución más veterana y estable que existe. Está disponible para 32 y 64 bits, incluyendo los escritorios XFCE y Gnome. Enlace | Página oficial Linux Mint
  • CentOS 5.7: Distribución basada en RedHat Enterprise Linux, creada y compilada por la comunidad a partir del código fuente publicado por RedHat, y que abastece las necesidades de servidores. Enlace| Página oficial CentOS
  • OpenIndiana oi_151a: Distribución derivada de OpenSolaris, la cual fue abandonada por Oracle cuando adquirió a Sun Microsystems Enlace | Página oficial OpenIndiana
  • Knoppix 6.7.1: Espléndida distribución basada en arranques Live (Flash, pendrive, discos externos, CD....), basada en Debian, y que incluye una gran recopilación de aplicaciones libres. Incluye escritorios LXDE, Gnome y KDE 4. Enlace | Página Oficial de Knoppix
  • Macpup 5.2.8: Increíble distribución basada en Puppy Linux, que ocupa muy poco (apenas 164 MB), y al que se ha incorporado una experiencia de usuario similar a Mac, gracias al escritorio Enlightment y una serie de efectos visuales y temas artísticos muy elaborados. Enlace | Página Oficial de Macpup


  • Trisquel GNU Linux 5.0: Basada en GNU Linux, es ideal para el hogar, la pequeña empresa y para la educación, esta distribución está disponible en entornos Gnome y LXDE

Linux Mint 11 LXDE ya está liberada


Para todos los seguidores de esta gran distribución de Linux Mint que se ha vuelto tan popular últimamente, hoy se les alegrará mucho más el día con la buena noticia de que ya cuentan con la versión 11 de LXDE, el entorno de escritorio ligero.

Para esta nueva versión encontramos cambios en el el Software Manager, el Administrador de actualizaciones, la herramienta de configuración de escritorio, como también mejoras en el Artwork y del sistema. Y si deseas conocer más información en detalle, puedes ver el anuncio oficial y las notas de la versión.


Los requisitos del sistema son:
  • Procesador x86
  • 256 MB RAM
  • 3 GB de espacio en disco
  • Tarjeta de gráficos con resolución de 800×600
  • Unidad CD/DVD o puerto USB para la instalación

Vía | The Linux Mint Blog
Descarga | iso o vía torrent

Linux Mint 11 LXDE RC ha sido liberada!


El equipo desarrollador de esta excelente distribución de Linux Mint, sigue en el proceso de actualizar sus diferentes versiones, y ahora le ha tocado el turno a la edición de LXDE, enfocada a ser muy liviana pero con grandes funcionalidades.

Los requerimientos del sistema son:
  • Procesador x86 
  • Memoria RAM de 256 MB
  • Espacio de 3 GB en disco duro
  • Tarjeta gráfica con resolución de 800×600
  • Unidad de CD/DVD o puerto USB

Para más información, pueden ver las nuevas características, los problemas conocidos y otra información de interés, donde encontraremos muchos cambios como los siguientes:

Software Manager
Mejoras de la interface
Nueva pantalla de bienvenida
Categoría de fuentes
Información de paquetes más precisa
Más iconos de las aplicaciones por defecto
Búsqueda más precisa por defecto

Administrador de actualizaciones
Aumento en el rendimiento
Mejora en la gestión de dependencias
Mejor recuperación de cambios
Mejoras en la interfaz

Herramienta de configuración de escritorio

Nueva configuración en el terminal
Mejoras obras de arte
Overlay scrollbars, plymouth, Mint-X.

Mejoras en el sistema
Comando apt-download
Plugins de Adobe Flash

Vía | The Linux Mint Blog

Instalar Thunderbird 5 Beta en Ubuntu y derivados mediante PPA


Para quienes deseen tener instalado Thunderbird en su versión 5 en Ubuntu 10.04, 10.10 y 11.04, o en alguna distribución derivada de esta, puede ejecutar desde consola lo siguiente:

1. Agregamos el PPA:
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/thunderbird-next

2. Actualizamos los repositorios:
sudo apt-get update


3.1. Instalamos Thunderbird:
sudo apt-get install thunderbird


3.2. Actualizamos si ya teníamos Thunderbird instalado:
sudo apt-get upgrade


Pueden ver las notas del lanzamiento para más información sobre sus nuevas características, y recuerden que la aplicación la encuentran en Aplicaciones-Internet-Thunderbird

Vía | Ubuntu Guide

Linux Mint 11 disponible, y ¿qué hacer después de instalar?


Su lanzamiento oficial fue el día de ayer, pero para quienes todavía no tienen conocimiento, Linux Mint 11 "Katya" ha sido liberada en su última versión, y sin Unity, como ya se había mencionado en un post anterior.

Y como siempre les indico, para información más detallada, pueden ver el comunicado del lanzamiento y las notas de la versión.

Instalar KDE en Ubuntu 11.04 o Linux Mint 11

El entorno de escritorio KDE (K - Desktop Environment), es otra muy buena alternativa diferente a Unity en Ubuntu 11.04 o al clásico Gnome.


Para su instalación básica en Ubuntu 11.04 o en sus derivados como Pinguy OS 11.04, Linux Mint 11, entre otros más,  podemos recurrir al modo gráfico o gestionarlo desde consola.




Modo Gráfico:

Abrimos el gestor de paquetes Synaptic, recargamos la lista y buscamos "kde standard" para una instalación mínima de este escritorio, marcamos el paquete para instalar y por último clic en "Aplicar".



Modo Consola:
sudo apt-get update
sudo apt-get install kde-standard

Con cualquiera de los dos procedimientos mostrados anteriormente, tendremos una instalación básica de KDE con algunas aplicaciones. Para cambiar entonces de entorno cerramos sesión y hacemos el cambio en el GDM, donde posteriormente también podemos cambiar a las opciones ya preestablecidas. 




Vía | sudoBits

Instalación de Linux Mint 11 "Katya" en imágenes

(Clic en las imágenes para agrandar)



 En mi caso elegí "Algo más" para establecer de forma manual la partición






Finalizado el proceso de instalación nos indica que debemos reiniciar y ya con esto tenemos instalado Linux Mint 11.

Review de Linux Mint 11 “Katya” RC [Video]



En esta review de unos 11 minutos aproximadamente, se pueden observar las nuevas características de la distribución Linux Mint 11 “Katya” RC, disponible desde hace poco tiempo.


Vía | Linux4UnMe

Linux Mint 11 “Katya” RC ya está liberada!




El equipo de desarrollo de Linux Mint ha anunciado hace pocas horas, el lanzamiento oficial de su versión 11, con nombre en código "Katya" (basada en la última Ubuntu 11.04 Natty Narwhal), con nuevas y mejores características incorporadas. También se indica que no abandonan el entorno de escritorio Gnome 2.32 por defecto, y no optarán por Gnome 3 hasta más adelante: 

"GNOME 3 fue lanzado hace poco, sin grandes distribuciones que lo liberen como apoyo, y hay muy pocos comentarios y experiencias al respecto para reunirse. No son muy conocidos los problemas de compatibilidad, las regresiones y las funcionalidades que faltan."

Algunas de sus nuevas características son:

  • Gestor de actualizaciones más rápidas con múltiples mejoras en la interfaz de usuario
  • Sustitución de OpenOffice.org por LibreOffice
  • Banshee se convierte en el reproductor de música por defecto
  • gThumb sustituye F-Spot como aplicación de fotografía predeterminado
  • Gwibber No viene instalado por defecto

Pueden ver el anuncio completo de las nuevas características y el lanzamiento de la página oficial para más información.


Vía | The H | Descarga

Linux Mint 10 KDE RC ha sido liberada !



Se ha anunciado el día hoy, por parte del  equipo desarrollador de la distribución de Linux Mint, el lanzamiento oficial de su versión 10 RC con entorno gráfico KDE 4.6.

© commandcat
Maira Gall